REZADO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE EN GUATEMALA
Antecedentes
Nuestra Señora de Guadalupe es una advocación mariana de la Iglesia católica, cuya imagen se venera en la Basílica de Guadalupe, en el norte de la Ciudad de México.
De acuerdo con las creencias católicas, la Virgen de Guadalupe se apareció cuatro veces a Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro del Tepeyac.
Según la leyenda guadalupana, tras una cuarta aparición, la Virgen ordenó a Juan Diego que se presentara ante el primer obispo de México, Juan de Zumárraga. Juan Diego llevó en su ayate unas rosas —flores que no son nativas de México y tampoco prosperan en la aridez del territorio— que cortó en el Tepeyac, según la orden de la Virgen.
Juan Diego desplegó su ayate ante el obispo Juan de Zumárraga, dejando al descubierto la imagen de Santa María, morena y con rasgos indígenas.
Las mariofanías habrían tenido lugar en 1531, ocurriendo la última el 12 de diciembre de ese mismo año, aunque el relato canónico de las apariciones del Tepeyac —el Nican mopohua— fue publicado en 1649 en el marco de un resurgimiento del culto a la imagen guadalupana que se encontraba en retroceso desde principio del siglo XVII.
Desde la época prehispánica, el Tepeyac había sido un centro de devoción religiosa para los habitantes del valle de México.
Conocedores de la importancia religiosa del santuario indígena del Tepeyac, los franciscanos decidieron mantener en el lugar una pequeña ermita.
La decisión de mantener una ermita ocurrió en el marco de una intensa campaña de destrucción de las imágenes de los dioses mesoamericanos, a los que se veía como una amenaza para la correcta cristianización de los indígenas.
Uno de los primeros registros sobre la existencia de la ermita corresponde a la década de 1530.
Al templo se dirigían los indígenas siguiendo la tradición prehispánica.
Dos décadas más tarde, no sólo los indígenas acudían a la ermita del Tepeyac a venerar por medio una imagen pintada - según documentos de la época- a la Virgen María, sino que la devoción hacia la imagen se había extendido entre los criollos hacia la mitad del siglo XVI.
La tradición católica cree que la aparición de la imagen de la Virgen de Guadalupe fue en el año 1531, diez años después de la caída de México-Tenochtitlan en manos de los españoles (aunque no hay documentos de esta aparición hasta el siguiente siglo, el XVII).
En 1555, Alfonso de Montúfar, Arzobispo de México, ordenó la remodelación de la ermita y la confió al clero secular.
Los primeros registros de la aparición de la imagen mariana en la ermita corresponden precisamente a los años de 1555 y 1556. Entre otros testimonios tempranos del suceso se encuentran los Diarios de Juan Bautista y los Anales de México y sus alrededores.
El primer documento afirma que "en el año de 1555 fue cuando se apareció Santa María de Guadalupe, allá en Tepeyacac", mientras que los Anales ubican el suceso un año más tarde.
En el siglo XVII, el chalca Domingo Francisco Chimalpahin Quauhtlehuanitzin recogería los primeros documentos en sus Relaciones de Chalco, en los cuales ubica el suceso en 1556.
Al fortalecimiento del culto a la Virgen del Tepeyac contribuyó de manera decisiva la realización del Primer Concilio mexicano, que se celebró en la Ciudad de México entre el 29 de junio y el 7 de noviembre de 1555, en el que no se hizo referencia alguna a la Virgen de Guadalupe.
El concilio fue organizado por el arzobispo Alonso de Montúfar y reunió a numerosos representantes de las órdenes monásticas de la Nueva España, entre ellos al franciscano Pedro de Gante; así como a los obispos Martín Sarmiento de Hojacastro (Tlaxcala), Tomás de Casillas (Chiapas), Juan López de Zárate (Oaxaca) y Vasco de Quiroga (Michoacán).
Desde la llegada de los franciscanos a México en 1524, los indígenas fueron instruidos en la pintura y se les permitió la producción de imágenes religiosas.
De modo que cuando Montúfar se pronunció a favor de acabar con las "abusiones de pinturas e indecencia de imágenes" producidas por los indígenas que "no saben pintar ni entienden bien lo qué hacen", en realidad estaba atacando la obra de los misioneros franciscanos representados por Pedro de Gante.
El enfrentamiento sobre la producción de las imágenes religiosas y su papel en la cristianización de los indígenas era también el reflejo de los desencuentros entre el arzobispo de México y los franciscanos en lo referente al culto de la Virgen del Tepeyac.
El 6 de septiembre de 1556, Montúfar pronunció una homilía en la cual se pronunciaba partidario de la promoción del culto a la Guadalupana entre los indígenas.
La disputa entre los franciscanos y el Arzobispado de México se resolvió en favor de éste último. Para ello, Montúfar y sus partidarios tuvieron que moderar su discurso sobre la índole del culto a la Virgen de Guadalupe, aproximándose aparentemente a los preceptos defendidos por los franciscanos.
La promoción oficial del culto guadalupano por parte de la Iglesia novohispana se inscribe en un proceso más amplio en el que la perspectiva humanista de los franciscanos y su obra misional fue sustituida por los preceptos adoptados oficialmente por medio de las resoluciones del Concilio de Trento.
De acuerdo con éstas, la Iglesia debería promover y conservar el culto a las imágenes de Cristo, la Virgen y todos los santos, en una clara reacción contra la iconoclastia protestante que prosperaba en el norte de Europa.
De modo pragmático, el Arzobispado de México hizo caso omiso de las advertencias vertidas por los franciscanos sobre la confusión que podía generar el culto de la imagen del Tepeyac entre los recién cristianizados indígenas del centro de México.
A la voz de Francisco de Bustamante se sumaría después la de otros misioneros, entre ellos, Bernardino de Sahagún.
Origen del nombre Guadalupe
En España existían tres advocaciones previas de la Virgen de Guadalupe, en Guadalupe (provincia de Cáceres), en Úbeda (Jaén) y en La Gomera (Canarias).
Los conquistadores conocían y veneraban a la Virgen de Guadalupe en la basílica construida en España por Alfonso XI en 1340.
El nombre Guadalupe (de la estatuilla extremeña cuya copia llevaron los conquistadores a México) proviene del río Guadalupejo (nombre que viene de la unión de la palabra árabe "guada", río, y la contracción latina "lux-speculum", espejo de luz), supuestamente ocultada allí tras la invasión árabe de Hispania en el siglo VIII donde permaneció hasta su hallazgo por Gil Cordero.
Según la leyenda narrada en el Nican Mopohua, la Virgen María se había manifestado un siglo antes al indígena Juan Diego, quien era originario de Cuautitlán (que pertenecía al señorío de Texcoco) y a su tío Juan Bernardino, ambos convertidos al cristianismo pocos años atrás a raíz de la conquista española.
El Nican Mopohua dice que la Virgen le reveló el nombre «Guadalupe» a Bernardino cuando éste se encontraba enfermo de gravedad.
El obispo de México probablemente tenía interés en que el nombre de la virgen fuera el de Guadalupe, para así contar con la simpatía de Hernán Cortés, quien era devoto de la Virgen de Guadalupe —patrona de su región (Extremadura, España)— y de quien llevaba consigo una imagen de madera.
Una segunda explicación es que quizá la Virgen de Guadalupe se comunicase en el idioma nativo de Juan Diego, pero usó su nombre de Guadalupe (extremeño de origen árabe).
Según los guadalupanos mexicanos actuales, el nombre de la Virgen mexicana de Guadalupe podría ser una deformación de un nombre original desconocido —pronunciado en idioma náhuatl— con el que el indígena Juan Diego habría mencionado a la Virgen que se le había aparecido.
Varios escritores han tratado de identificar palabras en idioma náhuatl que suenen parecido a Guadalupe y tengan algún significado religioso, para que pudieran ser el nombre que dijo la Virgen:
Coatlallope: ‘la que aplasta a la serpiente’ (siendo coatl: ‘serpiente’, a: preposición y llope: ‘aplastar’).
Tequantlanopeuh: ‘la que tuvo origen en la cumbre de las peñas’.
Tequatlasupe: ‘la que aplasta la cabeza de la serpiente’.
Tlecuatlahlope: ‘la que nos salva de ser comidos’.
Tlecuauhtlacupeuh: ‘la que viene volando de la luz como el águila de fuego’.
Cuahtlapcupeuh. Tlecuauhtlapcupeuh: ‘la que procede de la región de la luz como el águila de fuego’.
Historia
El Nican Mopohua dice que uno de los testigos de las apariciones de la Virgen de Guadalupe fue fray Juan de Zumárraga, primer obispo de la ciudad de México, D. F..
La Virgen María, en su advocación de Virgen de Guadalupe, se apareció en varias ocasiones ante el converso mexica Juan Diego Cuauhtlatoatzin,nacido en Cuautitlán en 1474 y bautizado como cristiano en 1525, el sábado 12 de diciembre de 1531 en el cerro del Tepeyac y le pidió que fuera en busca del obispo y le dijera que ella solicitaba la creación de un templo en ese lugar.
El indígena fue en busca de fray Juan de Zumárraga para contarle de la solicitud de la virgen, pero fray Juan no creyó en las apariciones, pues este tipo de historias de apariciones espirituales era común, así que le pidió una prueba.
En respuesta a la petición del obispo, la Virgen pidió al indígena que, como pudiera, cortara unas rosas de Castilla de la cumbre del cerro y se las llevara al obispo (En ese tiempo era invierno y la zona del cerro era una zona árida, no apta para el crecimiento de flores como las rosas).
El indígena obedeció y guardó las rosas dentro de su tilma o ayate. Juan Diego bajó del cerro y pidió una audiencia ante el obispo para mostrarle la prueba.
Al llegar donde estaba el obispo, el indio estiró su ayate para tender las rosas sobre la mesa. Sobre el ayate aparece la imagen estilizada (claramente artística, no fotográfica) de la Virgen de Guadalupe.
La prueba para el fraile no fueron solamente las rosas, sino el milagro de la imágen de la Virgen de Guadalupe sobre el ayate.
La imagen que hoy en día conocemos sería la misma que la de ese día del año 1531.
Sincretismo
El culto a la Virgen de Guadalupe podría ser un sincretismo con la diosa mexica Tonantzin (que significa ‘nuestra madre’), la diosa de la muerte; la cual se sabe que los mexicas veneraban en ese mismo cerro del Tepeyac.
Cuatrocientos años debieron pasar para que la cultura occidental reconociera admirada que la imagen impresa sobre el ayate indígena era un verdadero códice mexicano, un mensaje del cielo cargado de símbolos.
Descripción de la Imagen
La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe quedó impresa en un tosco tejido hecho con fibras de maguey. Se trata del ayate, usado por los indios para acarrear cosas y no de una tilma, que usualmente era de tejido más fino de algodón.
La trama del ayate es tan burda y sencilla, que se puede ver claramente a través de ella y la fibra del maguey es un material tan inadecuado que ningún pintor lo hubiera escogido para pintar sobre él.
El rostro impreso en el ayate es el de una joven mestiza; una anticipación, pues en aquel momento todavía no habían mestizos de esa edad en México.
El cuadro que se conserva en la moderna Basílica del Tepeyac mide aproximadamente 66 x 41 pulgadas y la imagen de la Virgen ocupa unas 56 pulgadas del mismo.
La Virgen está de pié y su rostro se inclina delicadamente recordando un poco las tradicionales "Inmaculadas".
Esta oportuna inclinación evita que el empate que une las dos piezas del tejido caiga dentro de la faz de la Virgen.
El manto azul salpicado de estrellas es la "Tilma de Turquesa" con que se revestían los grandes señores, e indica la nobleza y la importancia del portador.
Los rayos del sol circundan totalmente a la Guadalupana como para indicar que ella es su aurora. Esta joven doncella mexicana está embarazada de pocos meses, así lo indican el lazo negro que ajusta su cintura, el ligero abultamiento debajo de este y la intensidad de los resplandores solares que aumenta a la altura del vientre.
Su pie esta apoyado sobre una luna negra, (símbolo del mal para los mexicanos) y el ángel que la sostiene con gesto severo, lleva abiertas sus alas de águila.
Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de la Evangelización de América, es la más antigua advocación mariana de nuestro continente que aparece embarazada.
REZADO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE EN GUATEMALA
Guatemala celebra el 12 de diciembre las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac.
Usualmente, el día 12 de diciembre inicia con una misa solemne a la media noche acompañada de mariachis en el Templo de Guadalupe, situado en la 1ª. avenida y 8ª. calle de la zona 1.
La iglesia del Santuario de Guadalupe permanece abierta a todo el pueblo y comunidad católica para visitar y venerar a María Madre de Dios en el día de Guadalupe.
La noche se acompaña de varios Mariachis cada media hora y feligreses que hacen una fila para poder pasar frente al cuadro de la Virgen.
Es costumbre vestir a los niños con trajes típicos nacionales y maquillarlos, a los niños con bigote y barba para representar a Juan Diego y a las niñas con rubor y labial para emular a las mujeres indígenas adultas.
Esto lo hacen los padres como promesa a la Virgen de Guadalupe a cambio de algún favor, misma que debe cumplirse durante siete años consecutivos.
Por lo regular los niños comprenden entre las edades de 0 a 12 años.
Llegan todos desde muy tempranas horas a la basílica para presentarle los niños a la Virgen y que ella los bendiga.
Luego son fotografiados para que el acontecimiento sea inolvidable.
Por otra parte, el alegre rezado recorre las calles del Centro Histórico capitalino,
acompañado por millares de niños y niñas luciendo sus trajes típicos, que le acompañan a lo largo de su recorrido procesional por el Centro Histórico.
Recorrido que es antecedido por los tradicionales moros
y que culmina con la entrada al templo cerca de la media noche, entre fuegos de artificio, ruido de cohetes y tañido de campanas.
Los festejos se llevan a cabo de la siguiente manera:
11 de diciembre
Vísperas de la Festividad de Nuestra Señora de Guadalupe
Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
Zona 1
Guatemala
08:00 Horas Eucaristía.
10:30 Horas Solemne Eucaristía concelebrada.
11:30 Horas Acto protocolario donde se izan los pabellones de la Iglesia,
Guatemala, México, Repúblicas Centroamericanas y de la Festividad.
16:00 horas: Serenata en Honor a Nuestra Señora de Guadalupe
18:00 Horas Solemne Eucaristía de Vísperas de la Festividad.
19:30 Horas Serenata en Honor a Nuestra Señora de Guadalupe.
24:00 Horas Mañanitas a la Virgen, quema de pólvora y repique de campanas.
12 de Diciembre
Solemne Festividad de Nuestra Señora de Guadalupe
Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
Zona 1
Guatemala
00:15 Horas Solemne Eucarística concelebrada por Sacerdotes invitados.
05:00 Horas Alborada.
05:30 Horas Canto de la Salve y rezo del rosario.
06:00 Horas Eucaristía.
14:00 Horas Salida de la Solemne Procesión con la
Consagrada Imagen de Santa María de Guadalupe.
16:00 horas: Entrada a Catedral Metropolitana
16:00 Horas Solemne Eucaristía Mayor de
la festividad en Catedral Metropolitana.
17:00 horas: Salida de Catedral Metropolitana
23:30 Horas Entrada al Santuario de la Solemne Procesión con
la Consagrada Imagen de Santa María de Guadalupe.
Se ha vuelto costumbre también, al salir de la Iglesia, disfrutar de la rica gastronomía típica del país.
Varios puestos a modo de feria son ubicados alrededor del atrio de la Iglesia y ofrecen deliciosos platillos que van desde las garnachas, elotes locos, molletes y buñuelos en miel, tostadas, chuchitos y el tradicional atol de elote.
Además, existen en la ciudad capital otros rezados no menos importantes, para celebrar a la Virgen Morena.
Entre estos tenemos:
Solemne Rezado de Nuestra Señora de Guadalupe
Parroquia Santa María del Tepeyac
Colonia Guajitos, Zona 21
Guatemala
13:00 horas: Salida Procesional
22:00 horas: Entrada Procesional
Tradicional Rezado de la Reina de la Villa Nuestra Señora de Guadalupe
Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe
La Villa; Zona 10
Guatemala
13:30 horas: Salida
23:30 horas: Entrada
Rezado de la Virgen de Guadalupe
Iglesia Santa María de Guadalupe
Colonia Quinta Samayoa, Zona 7
Guatemala
15:00 horas: Salida
20:00 horas: Entrada
Iglesia de Esquipulitas
zona 11, Guatemala
"Madre Santísima de Guadalupe"
Madre de Jesús,
condúcenos hacia tu Divino Hijo por el camino del Evangelio,
para que nuestra vida sea el cumplimiento generoso
de la voluntad de Dios.
Condúcenos a Jesús,
que se nos manifiesta
y se nos da en la Palabra revelada
y en el Pan de la Eucaristía.
Danos una fe firme,
una esperanza sobrenatural,
una caridad ardiente
y una fidelidad viva
a nuestra vocación de bautizados.
Ayúdanos a ser agradecidos a Dios,
exigentes con nosotros mismos
y llenos de amor
para con nuestros hermanos.
Amén
" http://www.oracionmundial.org/index.php?id=advocaciones.html http://es.wikipedia.org/wiki/Nuestra_Se%C3%B1ora_de_Guadalupe_(M%C3%A9xico) http://www.corazones.org/maria/america/mexico_guadalupe.html http://www.deguate.com/especiales/article_5675.shtml http://jesusenguatemala.com/2009/12/29/procesion-del-rezado-virgen-de-guadalupe-esquipulitas-guatemala/ http://eventosreligiososac.blogspot.com/p/calendario-de-proximas-actividades.html http://jesusenguatemala.com/virgen-maria/guadalupe/ http://www.santuariodeguadalupe.info/ http://grupos.emagister.com/ http://www.rpp.com.pe/2010-12-11-preparativos-para-dia-de-la-virgen-en-guatemala-foto_318221_3.
html http://guatemalainmortal.blogspot.com/2010/11/celebracion-guadalupana-ii-parte.html http://pastoralyteologia.blogspot.com/2011/11/misa-en-el-santuario-de-la-virgen-de.html